fbpx

Cicatrices en la cirugía de reducción o mastopexia

En aquellas intervenciones en las que el cirujano hace mamoplastias que implican la extirpación de la piel sobrante o la movilización de tejidos, como la mastopexia, se realizan cicatrices quirúrgicas.

En el ámbito de la cirugía plástica, existen tres tipos de cicatrices provenientes de la extirpación de la piel y de la movilización de los tejidos:

    1. Periareolar

Se utiliza para movimientos y retirada de piel centradas en la zona de la areola-pezón. Es la “cicatriz ideal” debido que está mimetizada con la piel, ya que su tono es muy similar al de la coloración de la areola, lo que hace que la cicatriz se vea más difuminada.

Respecto al tamaño de la cicatriz, al ser una circunferencia, su perímetro viene determinado por el radio de esta: 2ΠR, siendo Π (pi = 3,1416) y R (radio de la areola), Ejemplo: un diámetro de 3,5 cm determina un radio de 1,5 cm y una longitud de cicatriz de 9,42 cm. Mínimo en cm de cicatriz: 9,42. Por dos mamas: 18,84 cm.

    1. Vertical

Va desde areola al surco submamario, que es el pliegue donde acaba la mama y comienza la piel torácica abdominal. Esta cicatriz tiene varias medidas, como mínimo 5 o 6 cm, y no es constante, ya que se acomoda al volumen mamario. Cuanto más grande es la mama, mayor será la línea vertical o cicatriz que va desde areola hasta el surco submamario. Mínimo en cm de cicatriz: 9,42 + 5 = 14,42. Por dos mamas: 28,84 cm.

    1. Horizontal

Es la cicatriz más grande y larga de todas. Normalmente abarca desde la línea axilar anterior hasta la línea esternal media, es decir, desde la axila hasta el esternón, y puede ser de hasta 25 cm o más. Mínimo en cm de cicatriz: 9,42 + 5 + 25 = 39,42 cm. Por dos mamas: 78,84 cm.

Es importante saber que las cicatrices tienen una evolución diferente dependiendo de cada paciente, ya que normalmente se suturan de forma intradérmica para conseguir el mejor resultado estético posible, pero influye siempre la biología del paciente.

La técnica habitual de reducción y mastopexia es la periareolar o la de cicatriz vertical, y solo en algunos casos se realiza la clásica T invertida (horizontal). Siempre se opta por cirugías de cicatriz mínima frente a cirugías de muchos centímetros de cicatriz.

Si estás pensando en hacerte una mastopexia, puedes ponerte en contacto con nosotros y te informaremos sobre las distintas opciones. ¡Te esperamos!

 

Abrir chat
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?