La nariz no solo tiene que quedar bonita, sino que mantenga su función, la de respirar.
Técnica
Se realiza mediante la técnica cerrada o la abierta y si el tabique está desviado, se hace también la septoplastia asociada a la rinoplastia.
¿Qué quiere decir rinoplastia cerrada?
Para explicarlo, primero hablamos de la rinoplastia abierta, es decir, cortando la nariz desde una incisión en la columela o la zona media de la nariz que está sobre el labio, facilita la intervención al cirujano, pero tiene el riesgo de que la cicatriz sea visible.
La rinoplastia cerrada y/o ultrasónica y/o endoscópica, aunque es una técnica más compleja, no hay posibilidad de secuelas externas, porque no se hacen heridas en la base de la nariz o columela; evitando así la posibilidad de una cicatriz antiestética en esa zona. Esta técnica cerrada conlleva un alto nivel de adiestramiento.
En ambas rinoplastias, las complicaciones que puede tener el/la paciente son iguales. Sin embargo, la gran ventaja de hacer una rinoplastia cerrada es que, al ser cicatrices internas, no se notan y no tienen secuelas externas.
El Dr. Sanguino es un cirujano plástico facial altamente capacitado y experimentado en la realización de rinoplastias cerradas. Gracias al amplio conocimiento del Dr. Sanguino sobre esta técnica avanzada, sus pacientes pueden disfrutar de beneficios adicionales, como una recuperación más rápida después del procedimiento quirúrgico, menos hinchazón y menor incomodidad postoperatoria.