fbpx

Mamas tuberosas: ¿qué son y cómo se tratan?

Las mamas tuberosas surgen como consecuencia de un desarrollo anómalo del tejido glandular, lo que implica una elevación del surco submamario y un cúmulo excesivo de glándula debajo de la areola. Esto suele provocar que la areola sea muy grande y, generalmente, se acompañe de asimetría de ambas mamas.

Tratamiento de las mamas tuberosas

El tratamiento para las mamas tuberosas es un procedimiento quirúrgico y consiste en la redistribución de la glándula mamaria, la reducción de la areola, la recolocación de estas de forma simétrica y la bajada del surco submamario. Son técnicas específicas de cirugía plástica en las que se suelen emplear prótesis.

Realización de la cirugía en mamas tuberosas

La cirugía se realiza a través de una incisión areolar, a través de la que se redistribuye la glándula mamaria a la vez que se expande la misma mediante la utilización de un implante mamario.

Postoperatorio

Si el implante está colocado debajo del músculo pectoral, la zona suele resultar molesta durante una semana, aproximadamente. Sin embargo, si el implante está colocado de manera subfascial, la recuperación es muy rápida. Dependiendo del caso y de la valoración por parte del cirujano, el implante será colocado en una posición u otra.

¿Qué mujer es la apropiada para realizar esta cirugía?

Cualquier mujer que presente una asimetría, la elevación del surco submamario y la distribución de la glándula mamaria mayormente debajo de la areola será candidata para este tipo de cirugía.

Si crees que presentas esta condición y quieres corregirla, ponte en contacto con nosotros para agendar tu cita. En la consulta, el Dr. Sanguino evaluará tu caso personalmente para determinar el procedimiento más adecuado para ti y se encargará de atenderte durante todo el proceso.

Abrir chat
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?