Se denomina entropión a la rotación hacia dentro del borde palpebral, es decir, del párpado, produciendo una irritación ocular por el contacto directo de las pestañas con la córnea o por la fricción de los pelos del párpado, pudiendo llegar a producir úlceras corneales.
Se trata de una patología que en muchas ocasiones no está correctamente diagnosticada, por lo que el paciente mantiene esa situación incómoda durante mucho tiempo sin el tratamiento adecuado.
Respecto a su etiología, puede ser congénito o adquirido y este último suele ser consecuencia de la edad (senil) o causado por traumatismos como un accidente de tráfico.
¿Cómo se trata?
Para tratar esta patología existen distintas técnicas quirúrgicas. En casos de entropión senil, en Clínica Dr. Sanguino empleamos una técnica que ofrece excelentes resultados.
Este procedimiento se puede hacer con anestesia local o anestesia local y sedación. Es una cirugía ambulatoria y el tiempo de intervención en el quirófano no suele superar una hora. Tras esto, el paciente necesitará unas curas sencillas que se las puede realizar él mismo o familiares.
Este tratamiento no se debe confundir con la triquiasis, que es la situación en la que las pestañas se tuercen en su crecimiento hacia el globo ocular permaneciendo los párpados en una posición normal. Tampoco debe confundirse con el epiblefarón, que es la retracción anormal del pliegue del párpado inferior empujando las pestañas contra la córnea y que es típico en niños jóvenes y en personas asiáticas.
Si tienes cualquier duda sobre este caso u otros relacionados, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestros teléfonos y resolveremos todas tus dudas.