fbpx

Tumores de mano

Una patología frecuente en nuestro medio relacionada con la exposición solar y que puede afectar a cualquier persona. Nos vamos a referir a los tumores malignos.

La Forma de extirparlos difiere  con cada cirujano, pero en general hay que preservar la extirpación de la tumoración, periféricamente por margen sano para que la pieza contenga toda la tumoración y haya una zona de seguridad entre el tumor y la piel sana, sin dejar rastros celulares que puedan suponer la formación de un nuevo tumor por siembra metastásica o por restos que no se extirpan del tumor.

La cobertura debe seguir un proceso de daño escalonado para el bienestar del paciente.

Se comienza con cierres directos, si esto no es posible se utilizan colgajos locales o injertos ( éstos cuando las estructuras nobles de la mano como tendones, vasos y nervios no quedan expuestos en la extirpación) y si esto no fuera posible se recurre a colgajos axiales a distancia o colgajos microquirúrgicos.

Se que la explicación anterior no es compresible para un paciente pero si para un cirujano que debe basar su reconstrucción en el menor daño posible con la máxima utilidad.

El caso que me ocupa es un tumor en 4ª comisura de mano izquierda de paciente mayor con antecedentes isquémicos cardiacos. Se realizó una extirpación y cobertura mediante un injerto. El resultado es muy bueno y rápido.

Antes - tumor de mano Antes - tumor de mano Después - tumor de mano

Abrir chat
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?